viernes, 11 de marzo de 2016

TALLERES PARA FORTALECER LA LECTURA Y ESCRITURA INICIAL








TALLERES APLICADOS:
A continuación, se muestra los talleres aplicados, teniendo en cuenta la herramienta didáctica propuesta, como lo es el Juego infantil.
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
1
Cada oveja con su pareja
Camino de palabras
2
Estop
Al compás de la música
3
Descubre el tesoro
Mi emisora Escolar
4
El rey manda que escriban
Toma un libro, conoce una historia y crea la tuya












FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA


Taller
1
CADA OVEJA CON SU PAREJA


FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO:
LOGRO: Reconoce las sílabas y a su vez construye palabras.
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Conoce y relaciona las sílabas para construir palabras.
Ø  Verifica que las palabras que construye, a través de las silabas hace parte de su vida cotidiana.
Ø  Participa en la dinámica de manera espontánea.
ESTÁNDAR: Producción textual
SUBPROCESOS:
Ø  Busco información en mi entorno.
Ø  Elaboro palabras con la formación de sílabas.
Ø  Escribo palabras teniendo en cuenta la explicación de la docente.
PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
            La maestra dará a conocer el taller “Cada oveja con su pareja” por medio de una breve explicación, en la cual expondrá que la actividad se efectuará a través de un juego. Este consiste en que los estudiantes deben formar un circulo, en el centro del mismo (círculo) se encontraran unas sílabas, volteadas boca abajo. Los niños tendrán un balón, mientras la docente canta  Tingo, tingo, tango. Finalmente, el niño que se quede con el balón, elegirá un compañero para que le ayude a formar una palabra con las sílabas que se encuentran en el centro.
DURANTE
            Se muestran las sílabas, para ayudar a los estudiantes al reconocimiento de estas. Seguidamente, se realizará una breve lectura de la palabra que se construyó la pareja. Luego  deberán pegarla en una cartulina. 
DESPUÉS
            Al finalizar la dinámica, los estudiantes con la guía de la maestra leerán las palabras que conformaron y pegaron en la cartulina. Después de haber terminado el juego, la docente le entregará una hoja a cada estudiante, con el fin de que escriban las palabras que recuerden armadas en la actividad.
RECURSOS
Ø  Sílabas hechas en cartulina, cartulina, goma, cinta, hojas, lápices, borrador.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·         Saber formar palabras con las sílabas.
·         Participación en clase.
·         Interés (Actitud y aptitud).
           




FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

Taller 1
Cada oveja con su
pareja

NOMBRE: ___________________________________  GRADO: __________
FECHA: ____________________                                    TIEMPO: __________    
LOGRO: Reconoce las sílabas y a su vez construye palabras.
INSTRUCCIONES:
            Inicialmente, la maestra dará a conocer el taller llamado “cada oveja con su pareja” Los estudiantes, se organizarán en un círculo y en el centro de este tendrán unas fichas, las cuales estarán boca abajo, para ocultar las sílabas que se encuentran en ellas. La docente, cantará tingo, tingo, tango mientras los alumnos se pasan un balón y él que se quede con este elegirá un compañero para que le ayude a formar la palabra. Después de lo anterior, los niños mostraran las silabas a sus compañeros para que estos las reconozcan y realicen una breve lectura. Seguidamente la pegaran en una cartulina que estará ubicada en el tablero.
            Finalmente, con la guía de la docente leerán todas las palabras pegadas en la cartulina. Al culminar la maestra les entregará una hoja, en la cual deberán escribir las palabras que recuerden.


                          




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA

TALLER N° 2 

ESTOP


                               


FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO:
LOGRO: Elabora palabras a través de una letra e identifica consonantes.
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Construye palabras a partir de una letra.
Ø  Identifica consonantes y palabras derivadas de esta teniendo en cuenta los campos asignados (nombre, animal, objeto, color.)
Ø  Participa en la dinámica de forma activa y segura.
ESTÁNDAR:
Ø  Producción textual.
Ø  Comprensión e interpretación textual.
SUBPROCESOS:
Ø  Busca información requerida en sus conocimientos previos y en su entorno
Ø  Identifico las consonantes y sus combinaciones como también  la silueta o el formato de los textos que leo.




PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
Para iniciar la docente a cargo explicará la metodología del juego, para ello se les dará a los estudiantes una hoja que comprende una rejilla con todas las categorías a jugar ubicadas de forma horizontal (letra, nombre, animal, objeto, color, total), la investigadora dirá que letra utilizarán e inmediatamente comienza el juego. Ellos deberán llenar cada sección de dicha vocal o consonante a reforzar.
DURANTE
El estudiante  que finalice de primero gritará ¡Stop! y todos los demás deberán soltar los lápices. Cada respuesta bien escrita valdrá 100 puntos, si dos niños concuerdan  en escribir lo mismo sumará 50, y si hay una categoría en blanco se cuenta como 0 puntos.
DESPUÉS
Al finalizar con las 10 o 15 letras,  deberán sumar sus puntos en la  categoría "total" gana quien más puntos tenga, y será premiado con un aplauso de sus compañeros.
RECURSOS
Ø  Lápices
Ø  Hojas de block
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø  Capacidad para la formación de palabras
Ø  Agilidad y destreza mental
Ø  Interés (Actitud y aptitud)



FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA

Taller  2



     STOP






NOMBRE: ______________________________   GRADO: ________
FECHA: ____________________                            TIEMPO: _______
LOGRO: Escribe y lee palabras de acuerdo a la letra asignada.
INSTRUCCIONES:
         Para jugar deberán hacer en una hoja la rejilla de seis casillas, en la parte superior deberán escribir las siguientes palabras letra, nombre, animal, objeto, color, total.

            La docente dirá una letra y ustedes deberán llenar cada casilla indicada con una palabra que inicie con esa letra, por ejemplo con la A en nombre pueden escribir Ana en apellido Arjona, y así sucesivamente.  El primero que finalice gritará Stop, y todos levantan sus manos. Dirán lo que escribió por cada palabra son 100 puntos pero si llegan a coincidir con un compañero el valor será de 50 puntos. Al finalizar se suma el total de puntos y gana quien tenga mayor cantidad. 




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA



     Taller 3
DESCUBRE EL TESORO


FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO: 1°
LOGRO: Construye y comprende oraciones, siguiendo  la secuencia establecida.
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Crea y comprende oraciones.
Ø  Sigue la secuencia establecida.
Ø  Participa en la dinámica de forma activa.
ESTÁNDAR:
Ø  Producción textual.
Ø  Comprensión e interpretación textual.
SUBPROCESOS:
Ø  Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
Ø  Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
            Primeramente se les explicará las reglas del juego. El grupo estará dividido en dos(los piratas y nativos) y será dirigido por un capitán que se escogerá  al azar, junto con una de las investigadoras. Se tomará una moneda y deberán acordar quién será representado por “la cara” y quien por  “el sello”, se dejará a la suerte para saber qué grupo elabora el mapa del tesoro y qué grupo lo encuentra. Una vez entrando en consenso, se vendan los ojos de los piratas que hallarán el tesoro, mientras que los nativos se encarga de crear frases cortas que darán pista a la siguiente estación hasta llegar al tesoro. Cada secuencia la colocarán en diversos puntos del patio de la institución, la penúltima pista indicará donde se encuentra el tesoro que serán unos dulces para compartir. 
DURANTE
            Una vez armada la secuencia, los piratas deberán iniciar con base a la primera pista entregada a su capitán.  Leerán cada escrito oculto hecho por los nativos, hasta llegar al tesoro. Al hallarlo deberán gritar “eureka” que significa lo he descubierto.
DESPUÉS
            Posteriormente y si el tiempo lo permite deberán invertir el rol, creando nuevas pistas distribuidas en otros lugares.
RECURSOS
Moneda, lápiz, memos para pistas, dulces, caja del tesoro, vendas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø  Saber formar frases teniendo en cuenta la secuencia.
Ø  Participación en clase
Ø  Interés (Actitud y aptitud)




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

Taller N° 3

DESCUBRE EL TESORO


NOMBRE: ______________________________   GRADO: ________
FECHA: ____________________                            TIEMPO: _______
LOGRO: Construye y comprende oraciones, siguiendo  la secuencia establecida.
INSTRUCCIONES:
  Para este juego necesitan dos grupos con su respectivo capitán, uno de ellos serán llamado los piratas y el otro los nativos, esto lo decidiremos a la suerte a través de la cara y el sello de una moneda, cada equipo tendrá un guía (profesora).
            Cuando ya tengan asignado el nombre de su equipo, los nativos vendarán los ojos de los piratas, y luego construir frases cortas en papelitos que deben ubicar en diferentes lugares del patio de la escuela, cada papel será una pista que conducirá a la otra, y así indicar el camino al tesoro. Cuando ya hayan colocado todas las pistas y el tesoro que serán unos dulces, los piratas se quitarán la venda, para que el capitán del equipo reciba la primera pista y así empiecen a buscar el tesoro. Una vez lo encuentren, intercambian de rol, es decir, los piratas pasan a ser nativos y los nativos piratas. Construirán nuevas pistas y las ubicarán en lugares distintos. Al final del juego pueden disfrutar de su tesoro. 


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
Taller  4


              EL REY MANDA QUE ESCRIBAN
FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO:
LOGRO: Construye frases con sentido completo
INDICADORES DE LOGROS:

ESTÁNDAR:
SUBPROCESOS:

PROCESO METODOLÓGICO:
ANTES:
La docente seleccionará un grupo de láminas o ilustraciones, las cuales introducirá en una bolsa. Una vez esté con los estudiantes, les dará a conocer el juego. Consiste en que uno de los estudiantes deberá sacar al azar una imagen, y en voz alta dará la orden de que escriban una frase con sentido teniendo en cuenta lo observado, por ejemplo, un conejo, un ave, etc. para ello, en una clase previa se les enseñó de manera sencilla el tema de la oración.
DURANTE:
La docente muestra cada ilustración y le da un tiempo de tres minutos para que los estudiantes formen las oraciones a partir de lo que observan,  estas frases deben ser escritas en una hoja previamente marcada. Cada estudiante tendrá la oportunidad de tomar el papel de rey, o reina.
DESPUÉS:
Al concluir ocho oraciones, los estudiantes deberán leer sus escritos en voz alta, y de esta manera, darán a conocer sus producciones a la docente y a sus compañeros. 
RECURSOS:
Ilustraciones con su respectiva bolsa, lápiz, hojas de block.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·         Saber conformar oraciones con sentido.
·         Participación.
·         imaginación.



FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
                                  Taller  4

          El rey manda que escriban
                        

 





NOMBRE: ______________________________  
GRADO: ________
FECHA:____________________                            TIEMPO: _______
LOGRO:
INSTRUCCIONES:

       El rey (reina) tendrá una bolsa con ilustraciones tales como conejo, niños jugando, sombrillas, etc. sacará una imagen pronunciando las palabras “el rey manda que escriba una oración de esta imagen” el resto de estudiantes tendrá una hoja y lápiz para escribirla. El rey o la reina se rotará fin de que todos participen.



FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
Taller  1

CAMINO DE PALABRAS
                                                       


FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO:
LOGRO: Crea palabras teniendo en cuenta su lengua nativa.
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Elabora palabras por medio de una letra.
Ø   Comprueba que las palabras que construye pertenecen a su lengua nativa.
Ø  Participa en la dinámica de manera espontánea.
ESTÁNDAR: Producción textual
SUBPROCESOS:
Ø  Busco información en mi entorno y en mis conocimientos previos.
Ø  Elaboro palabras a partir de una letra.
Ø  Escribo palabras teniendo en cuenta la explicación de la docente.

PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
            Primeramente, la docente les explicará a los estudiantes en qué consiste el taller, el cual se llevará a cabo con un juego. Para su cabalidad, los niños deberán hacer una mesa redonda. La maestra colocará en el tablero una palabra, por ejemplo, cuaderno, entonces les preguntará a los alumnos ¿Cuál es la última letra?, al responder los niños la “o”, deberán escribir en el tablero una palabra que comience con “o”, es decir, oso. La actividad continúa sucesivamente.
DURANTE
            En el proceso de la dinámica, la maestra será guía y aclarará todas las dudas que tengan los estudiantes. Del mismo modo, utilizará el entorno que se esté realizando la dinámica, con el fin de ayudar a los niños a descubrir palabras.
DESPUÉS
            Finalmente, cada estudiante deberá leer las palabras que se encuentran en el tablero, con el fin de desarrollar su capacidad de lectura.
RECURSOS
Ø  Tablero
Ø  Marcador
Ø  Imágenes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø  Saber formar palabras teniendo en cuenta una letra
Ø  Participación en clase
Ø  Interés (Actitud y aptitud)







FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
Taller  1
        Camino de palabras


NOMBRE: ___________________________________  GRADO: __________
FECHA: ____________________                                    TIEMPO: __________    
LOGRO: Crea palabras teniendo en cuenta su lengua nativa.
INSTRUCCIONES:
            La docente explicará el taller “camino de palabras”. Para la realización de este los niños deberán hacer una mesa redonda. La maestra colocará en el tablero una palabra, por ejemplo, cuaderno, entonces les preguntará a los alumnos ¿Cuál es la última letra?, al responder los niños la “o”, deberán escribir en el tablero una palabra que comience con “o”, es decir, oso. La actividad continúa sucesivamente.
            Al finalizar, los estudiantes tienen que leer las palabras que se encuentren en el tablero, con el fin de desarrollar su capacidad de lectura.




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA
Taller  2
¡AL COMPÁS DE LAS MÚSICA, ESCRIBO Y LEO!


FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO: 
LOGRO: Reconoce las palabras que escribe y las letras que están en estas.
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Conoce la manera en que se escribe una palabra y por tal razón los elementos por los que está integrado esta.
Ø  Selecciona de forma adecuada una palabra con base a las instrucciones que se le dan.
Ø  Es espontáneo en la participación dinámica.
ESTÁNDAR: Producción textual.
SUBPROCESOS:
Ø  Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Ø  Tengo en cuenta aspectos semánticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.

PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
Se harán las anotaciones necesarias para entender la dinámica  y se explicará cómo se desarrollará la actividadPara este juego los niños caminarán alrededor de unos cuadros de letras. La maestra pondrá música de fondo,  cuando esta  detenga la música. Los estudiantes se tendrán que detener frente a la letra que les tocó, deberán construir una palabra y escribirla (categorías de frutas, objetos, etc.) que empiece con dicha letra y luego mostrarlas, para que entre todos la repitan en voz alta. Cada vez se elimina una letra, de manera que haya menos letras  que niños. El niño que queda sin letras se sale del juego.
DURANTE
Se podrá atención en la manera como escriben los estudiantes las palabras para identificar las falencias en cuanto a escritura. Por otra parte, al leer las palabras, tendrán que todos seguir la  misma lectura, para esto las maestras  estarán pendientes de los niños que se les dificulta leer algunas palabras y en especial que letras les cuesta mayor trabajo de pronunciar.
DESPUÉS
Luego con base a las dificultades evidenciadas, se tomarán diez minutos y se hará una lista en el tablero, de esas mismas palabras y todos  los niños articularán las palabras después de la maestra. Esto con el fin de ir reforzando cada palabra escrita por ellos mismos, al verlas en el tablero puedan transcribirlas adecuadamente identificando su grafía y al pronunciarlas que en sus procesos de lectura sea mejor la articulación de los fonemas.            
RECURSOS
            Cuadros de letras, canciones infantiles
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø  Asertividad, creatividad, escritura y lectura al momento de escribir y decir las palabras de acuerdo a la letra correspondiente.
Ø  Actitud y aptitud en toda la dinámica.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA
Taller  2
¡AL COMPÁS DE LAS MÚSICA, ESCRIBO Y LEO!

 





                                             


NOMBRE: _____________________________________ GRADO: __________
FECHA: ________________________________________ TIEMPO: _________
LOGRO: Reconoce las palabras que escribe y las letras que están en estas.
INSTRUCCIONES:
 Para este juego tendrán que caminarán alrededor de unos cuadros de letras. Tendrán música de fondo,  cuando se les detenga la música tienen que detenerse frente a la letra que les tocó, y deben escribir una palabra y escribirla (frutas, objetos, etc.)  que empiece con esa letra y luego la deben mostrar a sus compañeros para que entre todos la repitamos en voz alta. Cada vez que siga uno, se elimina una letra. El niño que quede sin letras se sale del juego. 

            



FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
                                                Taller  3
MI EMISORA ESCOLAR


FECHA:
TIEMPO: 40 min.
GRADO:
LOGRO: Expone e interpreta sus ideas de acuerdo a lo escuchado 
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Identifica lo que lee la maestra y su compañero
Ø  Comprende e interpreta la lectura con sus conocimientos previos
Ø  Participa en la dinámica de manera espontánea.
ESTÁNDAR: Producción textual e interpretación
SUBPROCESOS:
Ø  Busco información en mi entorno.
Ø  Elaboro un texto relacionado con la lectura
Ø  Escribo teniendo presente la explicación de la maestra
PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
            La maestra dará a conocer el taller “Mi emisora escolar” a través de una explicación, en la cual expondrá en que cosiste la actividad. Además, se ambientará un espacio simulado la emisora escolar. Esto con el fin de que estudiantes se anime a participar y a su vez obtenga conocimiento de una forma divertida.

DURANTE
            La docente leerá en voz alta, un fragmento de texto expositivo con la finalidad de captar la atención de los estudiantes. Seguidamente, leerán los estudiantes para que estos adquieran la destreza de la lectura y afiance la pronunciación al momento de leer.
DESPUÉS
            Al finalizar la actividad, los educandos con la guía de la maestra deberán escribir lo que alcanzaron a interiorizar de la lectura en voz alta.
RECURSOS
Micrófono, libro, hojas de block, lápiz
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø  Escuchar con atención
Ø  Participación en el programa radial
Ø  Interés (actitud – aptitud)






FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA

Taller  3
Mi emisora escolar
NOMBRE: ___________________________________  GRADO: __________

FECHA: ____________________                                    TIEMPO: __________    

LOGRO: Expone e interpreta sus ideas de acuerdo a lo escuchado 

INSTRUCCIONES:

               Se ambientará un espacio simulando ser una emisora escolar. La profesora leerá un fragmento de un texto expositivo, ellos escucharán con atención y posteriormente se repetirá la información en voz  de un estudiante. Una vez acabe el programa radial, los alumnos deberán escribir lo que captaron del texto.




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA
                                                                Taller  4
TOMA UN LIBRO, CONOCE UNA HISTORIA Y CREA LA TUYA 

                                                  
FECHA:
TIEMPO: 45 min.
GRADO: 
ESTÁNDAR:
  • Producción textual.
  • Comprensión e interpretación textual.
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:
  • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
  • Produzco textos escritos que responden a una finalidad comunicativa.
SUBPROCESOS:
Ø  Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
Ø  Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
LOGROS:
Creo, comprendo y produzco textos siguiendo  una secuencia lógica. Participo de forma permanente en medio de toda la actividad.
PROCESO METODOLÓGICO
ANTES
             Para comenzar, se les expondrá a los niños de qué tratará el juego “toma un libro, conoce una historia y crea la tuya” que consiste en lo siguiente: Se ubicaran en todo el salón diversos cuentos cortos y aun lado estarán ubicados los estudiantes con las maestras. Estos tendrán que ir uno por uno a buscar el libro que les llame la atención a primera vista, lo harán cuando la maestra de la orden y el nombre del niño que le toca ir por el suyo. A medida que los estudiantes escojan sus libros, tendrán que leerlo en voz alta para que todos lo escuchen y vayan entendiendo cómo se narra una historia, junto con las maestras se harán los análisis de algunas  historias, esto como recurso para ubicar a los niños en la manera en cómo se abordan
DURANTE

Luego de haber leído los textos y analizado algunos los estudiantes crearán  a partir de los diversos textos su propia historia en deben poner en juego sus dotes creativos a nivel cognitivo e intelectual. Para ello las maestras tendrán en cuenta el ambiente en el que los niños realizarán la actividad que será llevada a partir del juego “toma tu libro, conoce una historia y crea la tuya” para que cuenten con un ambiente adecuado para producir sus cuentos, que trataran sobre los intereses de cada niño.
DESPUÉS
Por último, se organizará un grupo en el que cada estudiante presentará al resto de sus compañeros la historia creada.
RECURSOS
·         Libros
·         Hojas de block
·         Lápices
·         Colores
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·         Participación activa.
·         Concordancia en la historia.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA.

Taller  4

Toma un libro, conoce una historia y crea la tuya
 


NOMBRE: _____________________________________ GRADO: __________
FECHA: ________________________________________ TIEMPO: _________
OBJETIVO: El objetivo primordial es que los estudiantes creen  a partir de los diversos textos su propia historia poniendo  en juego su creatividad a nivel cognitivo e intelectual.
INSTRUCCIONES: Para jugar “toma un libro, conoce una historia y crea la tuya” se ubicaran en la parte del tablero con las maestras. Cuando esta de la orden y diga el nombre de quién irá por el libro que más les llame la atención. Cuando escojan sus libros, tendrán que leerlo en voz alta para que todos lo escuchen. Junto con las maestras se harán los análisis de algunas  historias.


Luego, cada uno escribirá su historia de lo que les guste, con los personajes y lugares que quieran. Será su propia historia ¡Ánimo! a jugar.